La superioridad de la Lactancia Materna. El Inicio de la Lactancia

16.03.2022

¿Qué mejor inicio que la lactancia materna, que influye en la salud del ser humano toda la vida?

En Salud Segura sabemos cuál es El mejor comienzo:

Si la madre y el bebé están sanos, independientemente del tipo de parto que hayan tenido, es importante que el recién nacido sea colocado encima de su madre, en estrecho contacto piel con piel y permitirles a ambos mantener dicho contacto...

Sin interrupciones ni interferencias, al menos hasta que el bebé haya hecho la primera toma de pecho, e idealmente durante todo el tiempo que madre a hijo deseen.

El recién nacido tienen unas capacidades innatas que, si le dejamos, pone en marcha al nacimiento.

Puesto boca abajo sobre el abdomen de su madre, gracias a sus sentidos (sobre todo el tacto y el olfato) y a sus reflejos, es capaz de llegar por sí sólo al pecho materno.

Irá reptando hasta él, lo olerá, lo tocará con las manos y posteriormente con la boca y finalmente, será capaz de agarrarse al pecho espontáneamente, con la boca totalmente abierta, abarcando el pezón y gran parte de la areola.

El contacto piel con piel no sólo es importante para una buena instauración de la lactancia sino que ayuda al recién nacido a adaptarse mejor a la vida extrauterina y a establecer un vínculo afectivo con su madre.

Por todo ello, el contacto precoz se debe fomentar en todos los recién nacidos independientemente del tipo de alimentación que vayan a recibir posteriormente.

Muy importante:

Las rutinas hospitalarias como la identificación y el test de Apgar se pueden realizar estando el bebé encima de la madre.

El peso, la administración de vitamina K y la profilaxis ocular pueden esperar a ser realizadas tras las primeras dos horas de contacto piel con piel o cuando haya finalizado la primera toma de pecho.

Estos procedimientos son molestos y dolorosos para el bebé, pero si los realizamos con el bebé mamando (y si esto no es posible, tras administración de glucosa o sacarosa), conseguiremos disminuir el dolor y la incomodidad de los pinchazos.

La capacidad del recién nacido para agarrarse de forma espontánea y correcta al pecho de su madre se mantiene hasta los 3-4 meses de vida, lo que tiene mucha importancia para el manejo de los problemas de lactancia.

Es recomendable utilizar este método, denominado "afianzamiento espontáneo", cuando la madre lo desee, pero sobre todo cuando haya dificultades con el agarre

Si  sigues interesada en Lactancia Materna Alcobendas y necesitas ayuda profesional de un coach con años de experiencia ponte en contacto aqui

C/ Ramón y Cajal 23 Bajo Puerta 4 28100 Alcobendas (Madrid)

Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar